martes, 23 de junio de 2015

8 acciones que puedes tomar desde casa para salvar a las abejas

8 acciones que puedes tomar desde casa para salvar a las abejas
La población de las abejas se encuentran en declive desde hace una década. Anteriormente el gobierno del Reino Unido había hecho ya algunas recomendaciones para salvar a las abejas desde las acciones individuales. Otros consejos de científicos sobre qué cultivar para protegerlas también se han hecho públicos. Ahora, apenas la semana pasada el gobierno de Estados Unidos lanzó un plan que, por primera vez, acepta públicamente los duros tiempos que viven los mejores polarizadores del mundo.
Como complemento a este plan  National Geographic buscó al experto Ed Spevak del Center for Native Pollinator Conservation del zoológico de St. Louis en Misuri para conocer qué podemos hacer las personas comunes desde casa para ayudar a salvar a las abejas. Esto es lo que recomienda:

Elige plantas nativas para tu jardín
Las plantas locales van acorde con el ecosistema circundante; así las abejas son más proclives a mantener un ambiente equilibrado polinizando las áreas con plantas que favorecen al sitio.

Intenta que haya flores todo el año
Si tu clima no lo permite es una recomendación fallida, pero si lo hace, asegúrate de que tu jardín tenga flores todo el año. Recuerda que existen abejas que están más activas durante una parte del año, sin embargo, cada temporada suele tener su buen ejército de estas.

Salvemos a las reinas
Para cuidar especialmente a las abejas reinas, hay que mantener un jardín floreado sobre todo en primavera con arbustos, flores y árboles. Así, la reina que nace en otoño e iverna en invierno, podrá iniciar su colonia en primavera.

Planta algodoncillo
Así alimentarás a las mariposas monarca, quienes también tienen una importantísima función polarizadora y están también descendiendo su población drásticamente.

Deja espacios sin composta
Las abejas para descansar suelen hacer hoyos en el suelo, pero si este está lleno de composta es poco probable que puedan hacerlo.

Hazles una casa 
Existen algunas disponibles en internet, aunque también puedes hacer una. Si tienes un árbol con un hueco, por ejemplo, entonces ellas podrán posar ahí en su casa provisional.

Haz ballas a tus cultivos con flores nativas
Rodea tu cultivos de vegetales y de frutas con flores nativas. De esta manera harás que tus propias siembras estén más polinizadas, y al mismo tiempo darás a las abejas y demás polarizadores un respaldo.

Evita los agroquímicos
Se cree que justamente estos han sido los responsables de matar a las abejas y polarizadores .Usa en su lugar pesticidas naturales como algunas plantas. Un ejemplo es acoplar ajo para las pulgas.

track back: http://www.ecoosfera.com/

lunes, 22 de junio de 2015

la cosechas del futuro y la mentira del presente


MarieMoniqueRobincosechasfuturo

“La mayor mentira de la industria: decir que no se puede alimentar el mundo sin el uso de pesticidas en la agricultura”

Marie Monique Robin cuestiona el uso de pesticidas en su libro “Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar el mundo”
“La mayor mentira de la industria es decir que no se puede alimentar el mundo sin el uso de pesticidas en la agricultura”, según la periodista de investigación francesa Marie-Monique Robin, quien asegura que “hay alternativas y funcionan muy bien”, como la agroecología.
En su libro -que corona su trilogía sobre la alimentación-, “Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar el mundo”, Robin pone en entredicho la afirmación de la industria de los “productos fitosanitarios” (denominación que considera “un eufemismo”) de que sin su uso no es posible tener alimentos para toda la población.
La agricultura industrial no pone fin al hambre. En su opinión, la agricultura industrial no ha podido poner coto al hambre en el mundo, y hoy en día hay mil millones de personas que padecen hambre con la paradoja de que “el 80 % son campesinos”.
Plantea que el uso de pesticidas en la agricultura industrial no sólo ha empobrecido los suelos fértiles destinados a la producción de alimentos, sino también a los campesinos -muchos de ellos se han visto abocados a emigrar-, así como sus dietas, al apostar durante medio siglo por los monocultivos.
Robin -también documentalista y directora de cine- precisa que decidió investigar tras escuchar en 2011 el informe del relator especial de las Naciones Unidos sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Shutter, sobre “La agroecología y el derecho a la alimentación“.
El objetivo, según detalla, fue descubrir sobre el terreno el potencial de la agroecología para hacer disminuir el hambre y la pobreza.
Robin, que ha visto casos prácticos de modelos agroecológicos en países de África, Asia, Europa y América- reconoce que al empezar el viaje “esperaba que la agroecología sí funcionara, pero no sabía hasta qué punto; y lo que descubrí fue increíble“.
Apunta, esperanzada, que “hay alternativas en la agroecología“, pero especifica que no se trata de volver a técnicas de producción agrícola ancestrales sin más, sino de aplicar los avances tecnológicos a esos conocimientos que durante siglos han funcionado.
Es volver a una agricultura que crea paisajes ricos y variados, basada en la complementariedad de las plantas, de los árboles y de los animales, explica.
Admite que esta vuelta a una agricultura autosuficiente “no es fácil”, por eso es importante en su opinión la ciencia “para apoyar a los agricultores”.
A su juicio, “otra gran mentira de la agricultura industrial” es que al pasar a la producción agroecológica los rendimientos bajan; no obstante, marca la diferencia entre la agricultura biológica y la agroecología: “Si sólo reemplazas los químicos tóxicos por otros naturales, pero no cambias el modelo de cultivar, los rendimientos bajan”.
Alternativa en la agroecología. Por eso insiste en que es necesario modificar el actual modelo agrícola por completo, dejando los monocultivos -y la ingente cantidad de insumos que suponen- para apostar por producciones complementarias, por las relaciones humanas y por los valores.
Cita ejemplos prácticos de agrosilvicultura en Malaui, donde plantan gliricidias, árboles que bordean los campos de maíz y actúan como insecticidas naturales y fertilizantes.
O el sistema de la milpa en Oaxaca (México) que consiste en sembrar a la vez maíz, frijoles (leguminosa que capta el nitrógeno del aire y alimenta el maíz) y calabaza (cuyas hojas permiten mantener humedad del suelo), que se complementan y permiten una dieta más variada y reducir los gastos de la finca.
Alude, además, a un estudio de la Universidad de Berkeley (EEUU) que señala que este sistema es “muy productivo”, porque una hectárea produce los alimentos equivalentes a 1,7 hectáreas cuando se cultivan por separado.
Estos agricultores tienen mayores rendimientos en sus cosechas y pueden trabajar la tierra “sin gastos importantes”, hace hincapié Robin, al apostar por una producción que puede prescindir de insumos procedentes de energías fósiles, emite menos gases de efecto invernadero, necesita menor uso de agua, contribuye a la biodiversidad y es un sistema que permite “autoalimentarse“.
“Son sistemas del futuro” y “el cambio es posible y necesario”, defiende, si queremos alimentar el mundo, cuidar del medio ambiente, y asegurar la rentabilidad económica de las comunidades campesinas desarrollando, además, canales cortos de venta. EFE agro

track back:http://www.ecoagricultor.com/
.

viernes, 12 de junio de 2015

jueves, 11 de junio de 2015

El Reportaje del MAG Laboratorio Fisico Quimico de Alimentos

El Reportaje del MAG - Laboratorio Fisico Quimico de Alimentos

Continuando con la serie de reportajes de la Red de Laboratorios
Veterinarios, en esta edición del reportaje del MAG les compartimos
información sobre el Laboratorio Físico Químico de Alimentos, sus
objetivos, los servicios que ofrece y su importancia en el sector
agropecuario.