lunes, 24 de agosto de 2015

El granjero que creó un tractor robot aprendió programación con un curso online gratuito

Matthew Reimer es un granjero canadiense que usó software libre para programar un tractor que funciona de forma autónoma
No tenía idea de programación hasta que tomó un curso gratuito del MIT y modificó software diseñado para drones para adaptarlo a su tractor

Matt Reimer junto al tractor autónomo que creó usando software libre
Matt Reimer junto al tractor autónomo que creó usando software libre | Foto: Matt Reiner

"En el tractor que tira del carro con granos no hay conductor. Está controlado por un piloto automático de software libre que puede operar autónomamente todo el día en el campo sin un conductor. No puedo adjudicarme crédito por cada bit de hardware y software usado pero yo lo he montado todo.
Gracias a todos los que pusieron su tiempo y esfuerzos en Pixhawk, Mavproxy, Mavlink, DroneAPI, MissionPlanner, APM Rover, y toda la gran documentación que va con ello. ¡No podría haberlo hecho sin vosotros! Disculpas si he olvidado a algo o alguien."
Así agradecía Matt Reimer a la gran comunidad que hay detrás de los desarrollos de software libre al colgar su vídeo en YouTube. Este granjero, que vive en Killarney, Canadá, puede llamar a su tractor para que acuda a su encuentro a través de la pantalla de su ordenador.
El vehículo avanza, gira y se mueve sin un conductor, gracias al código abierto con el que Reimer ha programado a la máquina para que recoja el grano en esta cosecha. El granjero asegura que no tenía ningún conocimiento de programación hasta que se puso manos a la obra.

"Yo no entendía nada sobre programar, pero tomé un curso gratis online del MIT (Massachusetts Institute of Technology) sobre programación básica," cuenta Reimer por teléfono a eldiario.es. El curso era sobre Python. Según él, en tan sólo tres meses ya se sintió capaz de acometer un código para programar drones. "En mayo comencé a instalar el hardware en el tractor y a programar la aplicación en el ordenador. Para julio, ya estaba listo para empezar a cosechar, así que de principio a fin, han sido siete meses," comentó el granjero. Pero Reimer no escribió el software que permite al tractor funcionar de forma autónoma, sino que transformó un código de software libre para drones que sacó de internet. Con varios retoques al software y un poco de dinero que recibió de su madre para comprar el hardware, el agricultor logró crear su propio tractor sin conductor. Los aviones teledirigidos de su infancia Aunque este programador novel no ha creado el primer tractor sin conductor, sí ha sido un pionero adaptando el software libre a la agricultura. "La maquinaria para cosechar sin conductor ya existe, el problema es que es muy cara y no la puedo dirigir desde mi ordenador o smartphone," aseguró Reimer, que se decidió a programar después de recordar los aviones teledirigidos de su infancia. Una captura de pantalla de la aplicación que creó Matt Reimer para controlar su tractor Una captura de pantalla de la aplicación que creó Matt Reimer para controlar su tractor "Pensé en cómo aplicar esa tecnología a mi tractor y encontré el software Pixhawk, que es el que estoy usando," dijo. Reimer no tuvo problemas en adaptarlo a su máquina y según él, se puede encontrar el mismo programa para aviones, helicópteros e incluso submarinos. "Sólo le cambié algunas cosas, como el control del volante y el giro hacia cada lado, pero fueron cosas muy pequeñas que agregué para adaptarlo a mi terreno," matizó el granjero. Con los 5.000 dólares que se está ahorrando en contratar un conductor durante esta cosecha, Reimer cree que probablemente invertirá este dinero en hacer más maquinaria de su granja autónoma. Pero que nadie se eche las manos a la cabeza, por que este granjero asegura que no está dejando a nadie sin trabajo. "Siempre me cuesta mucho encontrar gente que sepa y quiera manejar la maquinaria y esto me complica mucho la cosecha a veces, así que me quito dos problemas de golpe," sentenció el agricultor. Software libre para todos En los últimos años el software libre ha dado programas como el Apache OpenOffice, que permite abrir y crear documentos de texto sin necesidad de comprar ningún programa, o el buscador Firefox, así como GNU/Linux. "Aprender a programar va a ser importantísimo en el futuro y creo firmemente que los niños deberían aprender al menos lo básico en la escuela. Será como aprender a leer y escribir, fundamental", afirmó Reimer, que después de su experiencia apoya y contribuye a la comunidad del software libre. El granjero y ahora también programador ha subido a internet el software que usó, con las modificaciones, por si alguien decide hacer lo mismo con su tractor o maquinaria similar. "Lo mejor de todo es que lo único que está fallando en el tractor esta cosecha, es la propia maquinaria, a la que se le sale el aceite", dijo Reimer.

trackback: eldiario.es

lunes, 10 de agosto de 2015

LA AGRICULTURA “BIO” Más rentable



Un estudio publicado por "Proceedings of the National Academy os Sciences" confirma la teoría de que la agricultura ecológica es más rentable para los productores que la convencional. También corrobora que esta rentabilidad mayor es una de las principales causas de su expansión. 

Un estudio publicado por la Universidad del Estado de Washington ha revelado que los productores de ecológico ven más margen de beneficio que los agricultores de frutas y hortalizas convencionales. El estudio, llevado a cabo por los científicos David Crowder y John Reganold, señala que la agricultura ecológica, además de ser sostenible, es más rentable debido a un mayor margen de beneficio que se otorga al producto ecológico, ya que los precios se encuentran entre un 29 y un 32 por ciento más elevados que los convencionales, según estos investigadores.
Mientras que el rendimiento es un 18 por ciento menor para los cultivos ecológicos, el plus obtenido por estos alimentos compensa económicamente, a pesar del menor rendimiento, siempre según la fuente citada. Según Crowder, la razón de este estudio es demostrar que la razón económica es lo que realmente conduce a la expansión y reducción de la agricultura ecológica, si los agricultores pueden generar mayor o menor cantidad económica, cosa que podría ser discutible, ya que, en nuestra opinión, son principalmente razones no exactamente económicas las que mueven los hilos de la agricultura orgánica. Según estos dos científicos, en cualquier caso, hay espacio para ampliar la agricultura ecológica, principalmente si hay ayudas por parte de los gobiernos para ayudar en la transición hacia cultivos orgánicos.
El desafío con el que se enfrentan los responsables gubernamentales en EE.UU, según el citado informe, es el de desarrollar medidas de apoyo para que los agricultores convencionales se conviertan al ecológico y promover medidas de producción sostenibles, principalmente durante los tres primeros años, señalaron ambos investigadores en el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy os Sciences. La tesis analizó 120 estudios sobre agricultura orgánica que cubría 55 cultivos en 14 países distribuidos a través de los cinco continentes, publica fruitnet.com

Publicado por www.fyh.es

domingo, 9 de agosto de 2015

Las fases lunares y la agricultura ecológica


luna agricultura huerto

Las fases de la Luna son cuatro: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
Cada una de estas fases dan nombre a los diferentes visionados de la Luna en función de su posición respecto a la Tierra y el Sol
Influencia de la luna en la agricultura
¿Por qué muchos agricultores siembran y cosechan tomando en cuenta las fases de la Luna?
La experiencia les ha demostrado que sembrar y cosechar en determinados períodos es mejor que en otros. Ese conocimiento lo han heredado de sus antepasados.
Al parecer, cuando hay luna llena, su luz favorece el crecimiento en altura de las plantas.
Tambien los tejidos de las plantas tienen mas savia y es ideal para recolectar hortalizas y preparar la tierra.
Cuando está en cuarto menguante, para que nos entendamos forma la letra C, la savia se concentra en las partes subterráneas por lo que se aconseja sembrar patatas, ajos, zanahorias, cebollas, rabanitos y todo tipo de rábanos, en definitiva las hortalizas con bulbos, es aconsejable sembrar aquellas hortalizas de las que consumimos la parte aérea, como la lechuga, o espinaca a las que queremos evitar que espiguen o pongan flor antes de tiempo. También en cuarto menguante, se aconseja: podar, injertar o cortar sarmientos.
En cuarto creciente la luna toma la forma de la letra D, la savia llega a la parte aérea, y en esa estado favorece las podas en los árboles a los que se les quiere dar mas rendimiento, a las hortalizas que se consume la parte aérea y no se teme al espigado por causa del calor.
LAS FASES LUNARES Y LA AGRICULTURA
PRIMER PERIODO
De Luna nueva a cuarto creciente
En este período en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, la disponibilidad de luz lunar va en aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, en el que se favorece el crecimiento de follaje y raíz.
Germinación: Al haber mayor disponibilidad de agua en el suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz, hortalizas y otras, tendrán la oportunidad de absorber agua más rápidamente y germinar en el tiempo previsto, siempre y cuando las restantes condiciones edafo-climáticas sean favorables
Esa es la razón por la cual las semillas de germinación rápida que se siembran dos o tres días antes o durante la Luna nueva germinan más rápido y en forma más homogénea que aquellas que se siembran en otros períodos. Es importante destacar que en este caso se trata únicamente de semillas que tienen un corto período de germinación.

SEGUNDO PERIODO
De cuarto creciente a Luna llena
En este período sigue aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho crecimiento del follaje. Las plantas cuentan con una mayor cantidad y movimiento interno de agua.
Propagación vegetativa: En el caso particular de las estacas que se utilizan para la propagación vegetativa, no es conveniente cortarlas en esta fase, pues al haber mucha agua dentro de ellas las hormonas que promueven el enraizamiento (auxinas) estarán muy diluidas y no ayudarán a estimular la emisión de raíces. Además, el agua que está dentro de las estacas tenderá a salir, provocando con ello su deshidratación.
Germinación: En este período las semillas sembradas anteriormente en Luna nueva que aún no han germinado, reciben un estimulo especial para que lo hagan.
Trasplante: Cuando se hace el trasplante en este período las plantas tienden a crecer rápido y a producir mucho follaje.
TERCERA FASE
De Luna llena a cuarto menguante
Este es un período en el cual la luz reflejada por la Luna disminuye.
Trasplante: Este es un buen período para el trasplante y se ha visto un crecimiento rápido y vigoroso de raíces. Al existir poca cantidad de luz el crecimiento del follaje es lento, razón por la cual la planta puede emplear buena parte de su energía en el crecimiento de su sistema radicular. Con su raíz vigorosa y bien formada, la planta puede obtener nutrientes y agua suficientes para un crecimiento exitoso.
Germinación: Durante este período se recomienda también la siembra de semillas de germinación lenta.
CUARTA FASE
de cuarto menguante a Luna nueva
En este período la luz nocturna va en disminución. Se ha observado un lento crecimiento del sistema radical y foliar. Se considera que este es un período de poco o muy poco crecimiento, casi de reposo, en donde las plantas se pueden adaptar fácilmente al medio sin sufrir ningún daño.
Es en esta cuarta fase cuando yo acostumbro a sembrar, en este periodo de reposo las plantas pueden adaptarse mejor a los cambios y cuando llegue la fase de cuarto creciente el crecimiento es mas regular y ya estan adaptadas a cualquier cambio.
Licda. Silvana Alvarenga, Dep. Biología, ITCR
Labores generales
- Si la labor que deseamos realizar es la de limpieza de hierbas adventicias lo haremos mejor a partir de la luna llena, es decir cuando la luna empiece a menguar preferiblemente a partir de la media luna menguante. Así mismo si se desea labrar y evitar la germinación de hierbas silvestres será preferible realizar tal labor en las noches sin luna, ya que la luz desencadena el proceso de germinación.
- Para evitar que nazcan enredaderas y cardos debemos trabajar la tierra cuando está seca. Para desbrozar espinos, zarzas y otras plantas invasoras, realizarlo mejor en luna menguante aproximándose a luna nueva.
- Sembrar y plantar: además de las lunas apropiadas debemos tener en cuenta que es preferible sembrar por la mañana y plantar por la tarde. Para que entendamos bien los conceptos sembrar y plantar diremos que por ejemplo las patatas, rabanitos, zanahorias, trigo, cebada, etc., se siembran mientras que los árboles frutales, los planteles diversos, etc. se plantan.
– Cuando deseemos abonar las tierra lo haremos preferiblemente en luna creciente.
- Cuando realicemos maceraciones o preparados de plantas lo haremos siempre en recipientes de madera o barro pero nunca metálico y en luna creciente.
– El injerto es preferible efectuarlo siempre en luna ascendente
- El esqueje es aconsejable cortarlo el último día de la luna ascendente y ponerlos en tierra el primer día de la luna descendente
Cosechas
- Muchas de las cosechas se conservarían mucho mejor si tenemos en cuenta la luna y otros signos estelares. De modo general podemos decir por ejemplo que se consiguen mejores resultados cosechando en luna ascendente las hortalizas que crecen por encima del suelo y en luna descendente para los que crecen por debajo tierra como las raíces, patatas, boniatos, rabanitos, nabos, etc., evitando siempre el mal tiempo.
- Los frutos cosechados en luna ascendente son más jugosos y el proceso de maduración se acelerará más rápido.
- Las frutas como fresas, frambuesas, albaricoques, ciruelas, cerezas o melocotones es preferible recolectarlos en luna creciente y ascendente
- Las plantas de raíz es preferible recolectarlas en luna menguante a excepción de los ajos y cebollas que prefieren la luna creciente.
- Con respecto al momento cabe destacar que la primera hora del día es la más recomendable en casi todas las cosechas.
En este vídeo puedes ver más sobre las fases lunares, pincha aquí para verlo
track back: ecoagricultor.com

viernes, 7 de agosto de 2015

7 Formas de propagación o reproducción de las plantas


reproducir plantas

Tener una diversidad de plantas implica disponer de semillas adecuadas. Aunque siempre puedes empezar por semillas comerciales estándar, lo más interesante es conseguir semillas con certificación de producción ecológica. También puedes recurrir a los contactos con agricultores ecológicos y al intercambio de semillas que promueven algunas asociaciones o grupos de agricultura ecológica.
Puedes realizar semilleros domésticos en pequeños recipientes reciclados, cajas de envases desechables, etc., y mantenerlos en un sitio caldeado. Para un huerto tal vez la forma más adecuada es reservar un espacio para un semillero, donde se siembran las semillas y tras crecer los planteles, se trasladan a su sitio definitivo en el huerto. Aquí tienes más información sobre la germinación de semillas y almácigos.
Semillas
Una semilla es un símbolo del milagro de la vida, porque es capaz de darnos desde kilos de frutos a un árbol de más de 20 metros de altura y todo gracias a la tierra. Debes contemplar la posibilidad de ser autosuficiente con las semillas, pues con ello conseguirás una mejor calidad y la preservación de determinadas especies. Guardar las semillas te ahorrará dinero y te dará calidad de especies que además se habrán formado en el propio suelo y lugar. Para guardar semillas hay que tener en cuenta algunos consejos:
  • Hay que dejar que la planta se seque bien antes de arrancarla.
  • Recolectar las semillas siempre a media mañana en día soleado y seco y nunca en días húmedos. Si no hay más remedio, porque los días húmedos son seguidos, es recomendable arrancar la planta entera y colgarla en un cobertizo aireado hasta que acaben de secar bien.
  • Las semillas de frutas y verduras pulposas se guardan separando la pulpa primero y dejándola secar bien esparcidas sobre un papel de periódico en un lugar fresco y aireado.
  • Las semillas, una vez secas, se guardan muy bien en frascos oscuros y herméticos. No te olvides de etiquetarlas con fecha.
  • La caducidad de las semillas varían entre dos o más años dependiendo de la variedad.
Encuentra información más detallada sobre las semillas.
Los cruzamientos
Uno de los problemas más frecuentes en los huertos pequeños es el frecuente cruce entre variedades de la misma especie causado por el polen transportado por los insectos o el viento. Puede darte sorpresas desagradables de un año a otro en incluso hacerte perder variedades que tenías muy bien adaptadas. Por ello, no es aconsejable poner juntas variedades de la misma especies.
Planteles
La siembra de plantel requiere primero de una preparación bien sea en cajones, en suelo acondicionado o en bandejas para tal fin. Para realizar la siembra de planteles es importante que la tierra sea adecuada para que germinen las semillas que pongamos, además de garantizar un buen alimento y nutrientes para el desarrollo de las plantas.
Los planteles nos permiten preparar el terreno y acondicionarlo para cuando efectuemos el trasplante en el momento en que los planteles tengan el tamaño adecuado.
Los planteles deben cuidarse vigilando el riego y no deben de estar expuestos a pleno sol especialmente antes de germinar.
El trasplante de los planteles al huerto es una operación delicada pero fácil de realizar, en la que lo más importante es dañar lo menos posible las raíces y que no falte el riego hasta su nuevo enraizamiento en el  huerto. También puedes recurrir a las plantitas que venden en los viveros, aunque, a menudo, tanto la procedencia de las semillas como el uso de abonos químicos y plaguicidas las desvitaliza y es fácil que den problemas, además de no ser muy recomendadas para el consumo.
Otras formas de reproducción
En algunos casos no podemos reproducir las plantas por medio de semillas porque apenas las producen o porque de hacerlo perderían las características de la planta madre, se alargaría el periodo hasta la cosecha, etc. Este tipo de reproducción se denomina vegetal o asexual, y comprende las siguientes formas: bulbos, esquejes, estelones, acodos o división de pies.
- Bulbos: El bulbo, como son los cultivos de ajos o flores como los gladiolos o los ranúnculos, se entierra casi por completo en el suelo. Tras su germinación crece una o múltiples plantas, como es el caso de las cebollas, que una vez desarrolladas pueden dividirse y trasplantarse dando nuevas cebollas.
- Esquejes: La ramitas de algunas plantas, cuando se cortan y se plantan en un buen terreno o en un sustrato húmedo producen raíces que permitirán el rebrote de la planta seccionada. El esqueje realizado con ramas maduras y leñosas, de 15 a 20 cm, se llama estaca y con yemas jóvenes ya brotadas esqueje. Los esquejes se preparan eliminando todas las hojas de la mitad de la rama en su parte inferior. Después se entierran en un sustrato (en semillero o bandeja), que no aporte muchos nutrientes, hasta las primeras hojas y se riegan. Los esquejes tendrán raíces en 20 – 30 días.
- Estolón: Es un tallo que se desplaza por el suelo y de cuyos nudos nacen raíces y hojas que darán origen a nuevas plantas. Así se propagan por ejemplo los fresales. Cuando las nuevas plantas han alcanzado el suficiente desarrollo en el suelo, se arrancan cortando los restos de tallos que aún las unen con las madres y se trasplantan.
- Acodos: Se trata de una especie de esqueje aéreo o terrestre que se realiza sin cortar la rama de la planta madre. Consiste en practicar un pequeño corte o incisión en una zona de la rama que se recubre de mantillo o sustrato húmedo y se envuelve con un plástico bien sujeto en caso de los acodos aéreos, o se entierra en el suelo en caso de los acodos terrestres. Una vez desarrolladas las raíces, se corta por su parte inferior, separándolo de la rama madre y se trasplanta.
- División de pie: Algunas plantas se reproducen más fácilmente y más rapido por la separación de raíz. A principios de otoño o primavera se desentierra alguna mata ya adulta con sus raíces correspondientes y se separan manojos o puñados de raíces con sus tallos. Los tallos separados se podan dejándolos con una altura de 4 o 5 cm y se entierran en su sitio definitivo o en macetas, regándolos abundantemente.
huertoecologico

jueves, 6 de agosto de 2015

Construyen el tambo caprino más grande de América del Sur

  Con una inversión de US$ 3 millones

SANJUAN.- El tambo caprino más moderno de América del Sur se está levantando en el distrito Carpintería, departamento Pocito, a unos 40 kilómetros al sur de esta ciudad.
Con una inversión de tres millones de dólares se ha previsto la construcción de galpones para corrales con capacidad para 2000 animales australianos de las razas Saanen, Togenburn, British Alpina y Anglo Nubián, una cámara de recría para unos 1000 cabritos, un tambo de última generación, una fábrica de queso y un laboratorio genético.
Los emprendimientos caprinos Lácteos Artesanales y Cabaña Las Majaditas son una novedad en San Juan. Actualmente está terminado el tambo, modelo para América del Sur, junto a un laboratorio genético, y avanza la construcción de la fábrica de quesos caprinos a punto de finalizar.
Esta promoción pecuaria,a partir de diferimientos agrícolas impositivos, rinde sus frutos y posibilita el surgimiento de una verdadera usina láctea caprina en las calles Agustina Gil de Moya y Los Sauces, en Carpintería.
Todo comenzó el 23 de junio del año último, cuando llegaron a San Juan 475 cabras procedentes de 70 establecimientos de Australia y Nueva Zelanda. Se trata de 26 machos y 449 hembras de las razas Saanen, en un 70 por ciento y el resto de Togenburn, British Alpina y Anglo Nubián. Era la importación de cabras para elaboración y comercialización de queso a partir de su leche y de semen congelado.
Con el contingente vino la especialista australiana Carolyn Joung y la apuesta es muy interesante.
El doctor José Abelardo Assef, médico veterinario del establecimiento, comentó que las cabras se han adaptado bien a San Juan y sin inconvenientes debido a la coincidencia de meridianos con su región de origen, con climas similares, Nueva Zelanda y Australia.
En el sistema de cría hubo algunas dificultades superadas. Luego nacieron las primeras 100 cabras sanjuaninas; posteriormente se sumaron mas de 1000 animales en tanto que las hembras fueron destinadas a ampliar el plantel de reproductoras y obviamente lecheras, tratando de llegar a las 2000 en ordeñe.
Los machos obtenidos se comercializarán como reproductores, aunque todo depende de la actividad genética en la zona. Es decir, se debe dejar un plantel de reproductores no sólo para la inseminación artificial de las hembras existentes en la empresa, sino también a terceros, comercializando el semen congelado para mejoramiento genético en la zona.
El proyecto contempla la construcción de un laboratorio genético con la idea de proveer semen congelado. Habrá una sala de extracción de semen y con el tiempo se espera efectuar transferencia de embriones.
La empresa espera que el gobierno de la provincia alumbre un plan caprino, como ya lo hicieron las provincias de San Luis y Santiago del Estero.

El tambo

El tambo en Pocito es automático, desde el abastecimiento del alimento hasta el retiro del mismo. La cabra permanece sobre la manga circular de ordeñe durante casi cuatro minutos en la que es ordeñada.
El sistema es continuo y puede ordeñar 36 cabras al mismo tiempo, pudiendo ordeñar 540 cabras en una hora. Gira permanentemente y los cepos descienden cada vez que pasan por la manga de ingreso al tambo. Las cabras son ordeñadas cada 12 horas.
Rinden alrededor de 2,5 litros diarios por animal y con la tercera parición se espera un rendimiento de casi tres litros promedio.
El animal es considerado adulto a partir de los 7 meses. Pare a los cinco meses y la plena producción se alcanza a partir de la tercera parición. La vida productiva de una cabra oscila entre los 8 y 10 años.
Cada animal es controlado periódicamente sobre su rendimiento lácteo y se confecciona una ficha individual de registro para cada uno.
Allí se anota la historia de vida de cada cabra y sus características que, en definitiva, conformarán la herencia genética.
Como en enología, la leche de cabra puede ser mejorada a partir del corte o mezcla de las leches de las cuatro razas adquiridas. El queso de cabra será destinado al mercado internacional, especialmente de productos tipo gourmet. .
Juan C. Poblete Barrios