¿Podemos decidir sembrar nuestros cultivos mirando a la luna y
atendiendo a los signos del zodíaco? La respuesta es afirmativa, otra
agricultura es posible.
La agricultura puede ser tradicional, convencional, ecológica y
biodinámica. Las diferencias entre unas y otras residen en la forma en
la forma en que tratamos la tierra y en cómo concebimos nuestra relación
con ella.
La más obvia es el tratamiento del suelo, mientras que la
convencional lo olvida y maltrata con sustancias químicas, mermando su
fertilidad, la ecológica y la biodinámica lo respeta y cuida,
garantizando su sostenibilidad. Pero esta última da un paso más allá, al
dotarla de un tinte filosófico.
Surge en el siglo pasado, cuando un filósofo austríaco, Steiner,
asesoró a un grupo de agricultores y agricultoras, preocupados por la
fertilidad de su tierra. La solución, incluir en el trabajo de la tierra
una dimensión espiritual, relación hombre/mujer-tierra, y a su vez
tener en cuenta los ciclos naturales de la luna y el sol, el día y las
estaciones. El huerto es un organismo vivo y todos sus elementos son
importantes. Se trata de optimizar nuestras cosechas, respetando a los
elementos que nos la proporcionan, tratando las plagas y la recolección
de forma natural, en conexión absoluta con la naturaleza, como un
organismo único. Su certificado de calidad es DEMETER, como la diosa
griega. Es una manera más de trabajar nuestra huerta, sintiéndonos parte
de ella.
![Diseñando y Creando Agricultura](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ7YW5avAP9zY92h2aXUSAQC9_dv7o-M5i0yHrFEkkaD7GNTVjBYy5dFdwvi4udN_oyJkeC3gCFuk0VblUqsYya3Cd1fuhyphenhyphenTlXyoDeVXRwqyRJagv8ADQlnrhfXKByK2HrXwZr3g5_9ic6/s1600-r/jane+goodall.png)
aprender continuamente del AGRO, esa es mi idea, aki y en todo el mundo se practica este grandioso arte. entre todos podemos hacer un mejor conocer del AGRO y entre todos podemos aprender de una forma libre, altruista y valorada por nuestros futuros predecesores-hijos. En la forma mas limpia practiquemos hoy, sera lo que en el mañana alimentara al niño de hoy.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
Agroecología: una alternativa para la producción de alimentos libres de tóxicos
La agroecología es una disciplina moderna que se encuentra en expasión,
la cual hace uso de la tecnología campesina tradicional para la
producción de alimentos sin uso de fertilizantes tóxicos y nocivos tanto
para los suelos, como para los seres humanos, señala el Profesor Luis
Pinheiro..
NATURALEZA VIVA: Agroecologia en Accion
Muestra un emprendimiento agro ecológico para las actividades
productivas dirigidas a establecer nuevos paradigmas sobre la producción
ecológica y el manejo ecológico y sustentable del campo, que a su vez
genera empleo y bienestar para las familias, con miras a lograr un
equilibrio entre las necesidades de producción y el bienestar del medio
ambiente.
sábado, 26 de noviembre de 2011
agricultura de precision
hola,
amigos y amigas hoy traigo un nuevo tema muy interezante, sintetizando en una forma y facil de entender que es lo que tratan lo agronomos gracias al aprovechamiento de la tecnologia actual, es: obtener mejor rendimiento (explotar) en areas o zonas del terreno a cultivar y por ende mayores ganancias.
************************** Agricultura de Precision
************************** Agricultura de Precision
lunes, 21 de noviembre de 2011
los setos mejoran el clima evitan daños por aire y agua
- hileras de arboles o arbustos se convierten en aliados esteticos y protectores del ambiente
- se usan para limitar espacios, proteger de corrientes de aire, reforzar y embellecer cercos
es una forma de contribuir desde el hogar, a reducir los efectos del cambio climatico.la temperatura ambiental se reduce debido al follaje, se evita la mala impresion de paredes manchadas por antisociales.ademas, con un buen manejo, cualquier seto se convierte en parte fundamental de la decoracion de una vivienda o propiedad agricola.
establecer un seto no representa complicaciones si se toman ciertas medidas fundamentles: seleccione especies adecuadas, plantelas en agujeros de profundidad conveniente, a distancias de unos 20 centrimetros.
sera suficiente, si agrega riego en los primeros meses. los claveles, crotos,dracaenas, jacobinas, gardenias, cordalyne, odontonema y allamada son alguans opciones adecuadas.
tambien se pueden usar veraneras, ixoras, tenantas, clivia, heliconias, sensiveria, polyalta y muchas otras.
estas creceran con follaje tupido, muchas brindaran atractivas flores y en terminos generales, a los pocos meses se pogran disfrutar los resultados positivos que aumentaran en la medida que los ejemplares crecen.en estos casos, los setos seran parte importante tanto del atractivo, como de la separacion de espacios entre diferentes cultivos o distintas edades de los ejemplares plantados.
similar puede usarse para parques o propiedades agricolas. precisamente el principio de setos gintates es que da forma a las cortina rompe vientos en propiedades agricolas. pero tambien se pueden usar especies resistentes y de menor tamaño, para reforzar los cercos que asi seran mas seguros y vistosos.
incluso contribuiran a reducir los daños por corrientes de aire o las escorrentias causadas por la lluvia. si hay una pared o muro y se panta un seto para cubrirla, se romperan las termales horizontales de la superficie plana y disgrutamos de agradables microclimas.
recuerde que debemos preparnos y contribuir a reducir el impacto del cambio climatico. cultivar cualquier tipo de arboles, arbustos o plantas, es una forma de hacerlo. las altas temperaturas causan daños.
se estima que si en general la temperatura del planeta se elva cinco grados centigrados, las consecuencias serian catastroficas para la humanidad. el bioxido de carbono es descompuesto por los arboles que transforma el carbono en glucosa, lipidos y otras sustancias.
ademas liberan el oxigeno. por ello, cada planta que sembramos favorece directamente la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones, fortaleciendo la sostenibilidad del ecosistema.
RECUERDE "25 centimetros es la distancia promedio entre ejemplares cuando se establece un seto. varia segun la especie usada."
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Airdrop: Diseño contra sequías
Las sequías constituyen un problema que afecta cada vez
a más zonas del planeta. El cambio climático comienza a hacerse sentir,
y en algunas regiones se manifiesta en forma de una disminución más o
menos importante en los regímenes de lluvias. La agricultura
es lo que permite a 7 mil millones de humanos vivir en este planeta, y
depende fundamentalmente del aporte de agua, por lo que inventos como el
Airdrop siempre son bienvenidos. Creado por el ingeniero australiano Edward Linacre
de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Melbourne), ha conseguido
uno de los premios James Dyson 2011, utilizar un truco similar al del escarabajo de Namimbia para recolectar agua del aire.
Es posible que la agricultura sea uno de los inventos más importantes de los últimos 10 mil años. Hasta ese momento, la población humana crecía muy lentamente, pero una vez que aprendimos a cultivar nuestra propia comida y el forraje para los animales que consumíamos la situación cambió radicalmente. Sin la agricultura el planeta Tierra sería incapaz de mantener a los siete mil millones de humanos que habitan en el. Sin embargo, para que esta técnica función se necesita de una cantidad de agua que, si bien varía de uno a otro cultivo, puede ser muy importante. Esto hace que vastas zonas del planeta sean imposibles de cultivar, y que otras que fueron fértiles hayan dejado de serlo culpa de las sequías.
Es posible que la agricultura sea uno de los inventos más importantes de los últimos 10 mil años. Hasta ese momento, la población humana crecía muy lentamente, pero una vez que aprendimos a cultivar nuestra propia comida y el forraje para los animales que consumíamos la situación cambió radicalmente. Sin la agricultura el planeta Tierra sería incapaz de mantener a los siete mil millones de humanos que habitan en el. Sin embargo, para que esta técnica función se necesita de una cantidad de agua que, si bien varía de uno a otro cultivo, puede ser muy importante. Esto hace que vastas zonas del planeta sean imposibles de cultivar, y que otras que fueron fértiles hayan dejado de serlo culpa de las sequías.
Afortunadamente la tecnología actual puede paliar la falta de agua mediante inventos más o menos ingeniosos, que a pesar de emplear materiales bastante complejos y recientes, no hacen otra cosa que reproducir soluciones que la naturaleza ha encontrado luego de millones de años de experimentación y selección natural. Uno de los más ingeniosos es el Airdrop, un dispositivo creado por el ingeniero australiano Edward Linacre de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Melbourne). El trabajo de Linacre le ha proporcionado uno de los premios James Dyson 2011 -un galardon internacional de diseño- lo que da una idea de la importancia de su concepto.
Edward reprodujo el truco que emplea el escarabajo de Namibia,
un insecto que habita en uno de los desiertos más secos del planeta,
gracias a su habilidad para recoger el agua presente en el aire. El
caparazón de este escarabajo tiene una textura que permite condensar la
poca humedad presente en el aire durante las horas previas a la salida
del Sol. En los sitios en los que vive solo se producen lluvias en raras
ocasiones, siendo la media anual de unos 10 o 15 mm. A pesar de ello,
el escarabajo se las arregla para vivir cómodamente. Airdrop imita este caparazón pero a una escala mucho mayor.
En lugar de recoger unas pocas microgotas por noche, empela un
dispositivo autoalimentado que integra bombas de agua conectadas a una
red de tuberías subterráneas en las que la temperatura desciende lo
suficiente como para que el agua se condense. Un sistema de distribución
hace llegar el agua producida a las raices de las plantas que rodean al
aparato.
Los cálculos y experimentos de Linacre revelan que se pueden recoger,
como mínimo, unos 11,5 milímetros de agua a partir de cada metro cúbico
de aire. Esa cantidad de agua basta para que una región árida se
convierta en un campo de cultivo aceptable. Por supuesto, también hará
falta que el sitio elegido para la plantación posea temperaturas
adecuadas para el tipo de vegetal que queremos hacer crecer en él, pero
por lo pronto la provisión de agua dejaría de ser un problema. Como
ventaja adicional, la forma en que funciona el Airdrop lo convierte en
un artefacto con un coste inicial muy bajo y que prácticamente no necesita mantenimiento. El
Premio James Dyson está organizado y dirigido por fundación benéfica
James Dyson, y galardona diseños de productos de consumo, diseños
industriales y trabajos de ingeniería. Edward ha embolsado diez mil
libras por su trabajo, y gracias al prestigio, publicidad y
reconocimiento conseguidos en este certamen seguramente conseguirá
convertir el Airdrop en un producto comercial.
Etiquetas:
articulo tecnico,
documentacion,
info,
tecnificacion agricola
miércoles, 2 de noviembre de 2011
hay especies para cultivar en zonas costeras
unir creatividad y el conocimiento de especies adecuadas, ayuda a mejorar el ambiente en todo sitio
En tiempo de calor, las plantas son ventiladores naturales. el destino favorito de muchos en cada vacacion, es la playa y quienes tienen ranchos, buscan que estos sean atractivos.
lo importante es sembrar especies apropiadas a cada zona, entre algunas especies frutales recomendables para la playa tenemos: cocoteros, noni, marañon común, marañon japones, nance, arrayan, naranja valencia, limoneros, cacao, carao, carambola, achiote, tamarindo, morro, mango guayabo, trompillo, entre otros. los forestales mas recomendados son los que sobresalen por su floracion o atractivo follaje, maquilishuat, cortes blanco, cerezo, nim bauhinia, gravileo, peruviana, plumeria, arbol de fuego, jacaranda, llama del bosque, plameras, almendros, mangollano, amate, ficus, volador, san andres, polyalta, ojushte, bario, flor amarilla.
como ornamentales destacan crotos, palmeras, ixoras, brunfelsia, clavel, allmanda, veranera, solanum, ficus, roheo, ginger, plumbago, aralias, hekiconias, difenbaquia, pileas aglonemas, tenantas, dracaenas, entre otras epspectaculares bleezas de plantas ptropicales apropiadas para la playa.
Recordemos que la calidad de vida de las actuales y furutas generaciones es nuestra responsbilidad historica y la naturaleza trabaja en funcion de causa y efecto
En tiempo de calor, las plantas son ventiladores naturales. el destino favorito de muchos en cada vacacion, es la playa y quienes tienen ranchos, buscan que estos sean atractivos.
lo importante es sembrar especies apropiadas a cada zona, entre algunas especies frutales recomendables para la playa tenemos: cocoteros, noni, marañon común, marañon japones, nance, arrayan, naranja valencia, limoneros, cacao, carao, carambola, achiote, tamarindo, morro, mango guayabo, trompillo, entre otros. los forestales mas recomendados son los que sobresalen por su floracion o atractivo follaje, maquilishuat, cortes blanco, cerezo, nim bauhinia, gravileo, peruviana, plumeria, arbol de fuego, jacaranda, llama del bosque, plameras, almendros, mangollano, amate, ficus, volador, san andres, polyalta, ojushte, bario, flor amarilla.
como ornamentales destacan crotos, palmeras, ixoras, brunfelsia, clavel, allmanda, veranera, solanum, ficus, roheo, ginger, plumbago, aralias, hekiconias, difenbaquia, pileas aglonemas, tenantas, dracaenas, entre otras epspectaculares bleezas de plantas ptropicales apropiadas para la playa.
Recordemos que la calidad de vida de las actuales y furutas generaciones es nuestra responsbilidad historica y la naturaleza trabaja en funcion de causa y efecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)