son los canales para infiltrar el agua
lluvia al subsuelo, además reduce la evaporación
el agua es el elemento animador de la
vida y su ausencia es una crisis existencial y la calidad es
determinante para mejorar o degradar la calidad de vida de las
actuales y futuras generaciones. El primer paso para proteger este
recurso es reforestar.
La ONU decretó el 22 demarzo como dia
mundial del agua.
Al inicio del invierno es el momento o
época apropiada para realizar cultivares de arboles en las cuencas y
espercialmente en los nacimientos de agua. Fundamentamente para
garantizar que los arbolitos crecen sin necesidad de regarlos ni
fertilizarlos.
El agua brota en los bosques y no en el
desierto. Esta realidad que nos brinda la naturaleza es de tomarla
muy en cuenta para conservar y enriquecer los nacimientos de agua.
en un plan de reforestacion de deben conocer las especies a sembrar y sus caracteristicas
La función
los arboles son los canales naturales
que tiene el agua lluvia para infiltrarse el subsuelo. Tambien son
los que evitan el recalentamiento de la superficie del suelo y un
alto porcentaje de evaporacion.
Ademas evitan la erosion hidraulica de
la capa superficial del suelo de tal forma que disminuye el
azolvamiento en las cuencas de los rios o nacimientos de agua.
Para lograr óptimos resultados, se
deben plantar árboles con caracteristicas para que hagan mas
eficiente su funcion.
Deben ser peremnifolios, de raíz
profunda especialmente vertical, con enorme follaje y ramificación.
Ejemplos de ello son el ojushte, chaquiro, almendro de río, morro,
pacún, volador, palo de pan, mango, brasil, llama del bosque,
jacarante, pito, nance, paterno, guayabo palo de corcho, nim, cerezo,
bario, copalchí, manzano rosa, gravileo, mangollano o ingas.
Si son terrenos arcillosos y agrestes,
quebracho, nacascol, tamarindo, chaperno, marañon, sin olvidar el
macrecacao, carreto, nogal, copinol. Arrayán, caimito y guachipilin.
El agua que todos consumimos es la
misma. O sea la que se infiltra al subsuelo en el ciclo hidrológico
y cada vez es más dificil de obtener. Basta comparar cuánto se
gastaba en agua hace 100 años y lo que gastamos actualmente.
Por ello, lo mejor es definir en qué
terrenos se pueden cultivar árboles, establecer las mejores especies
para las condiciones de ese lugar, y empezar a selecionar las
variedades, preparar los hoyos de siembra y esperar las primeras
lluvias para iniciar la siembra de forma adecuada.